Los integrantes del Concejo Municipal se reunieron con el Intendente, Secretarios de su Gabinete y miembros de las diversas Comisiones Directivas de las Vecinales de nuestra ciudad. El encuentro se realizó en el Salón Azul del Palacio Municipal y tuvo por objeto poder dar solución a los inconvenientes que trajo aparejada la implementación de la Ordenanza Nº 2008/2010 de Presupuesto Participativo.
Concretamente, sucede que en algunos barrios aún no fueron inauguradas las obras que los vecinos votaron en 2011, mientras que en otros las mismas ni siquiera fueron iniciadas. Esto da lugar a una situación de inequidad.
En primer término, el secretario de Hacienda y Estadísticas, Héctor Deluchi, mostró una tabla con el dinero total destinado a Presupuesto Participativo para cada barrio, haciendo la distinción entre lo presupuestado (que siempre es una proyección o estimación) y lo realmente recaudado (entre ambas categorías, manifestó, puede haber un defasaje de entre un 15 y un 20 %).
Luego, el Intendente Municipal, Ezequiel Bolatti, se explayó sobre el alcance del Acta-Acuerdo que el Departamento Ejecutivo Municipal y las Vecinales firmaron en una reunión que las partes mantuvieron en abril pasado. Como primer punto, se definió que las obras pendientes cuya ejecución ya fue iniciada, serán finalizadas con recursos del Municipio (Rentas Generales), mientras que los de la Partida de Presupuesto Participativo 2013 no serán afectados a ello.
Por otra parte, Bolatti se refirió a la necesidad de reglamentar la Ordenanza de referencia, a fin de evitar que el Presupuesto venza de un año a otro (como ocurre actualmente), sino que sea acumulativo. Además, y en respuesta a la demanda de las Vecinales, el Ejecutivo deberá remitir cada mes, tanto a las entidades barriales como al Cuerpo Legislativo, un informe de ingresos y egresos en relación al Presupuesto Participativo, para que cada Comisión Directiva conozca su situación.
También se resolvió que aquellos barrios que deseen cambiar la prioridad de sus proyectos, deberán solicitarlo formalmente a la administración local para convocar a una nueva votación; en tanto, las Vecinales que tengan todos sus proyectos ejecutados deberán votar otros nuevos. Cabe destacar que la única que se encuentra en esta situación es la del barrio 9 de Julio.
Finalmente, la presidenta del Concejo, Cecilia Ghione, manifestó la necesidad de que los vecinos ajusten las propuestas a las reales posibilidades de concreción, para evitar posteriores dificultades en su ejecución. Además, llamó a pensar también en proyectos de otra índole, que no necesariamente estén relacionados con obras de infraestructura.