Profesionales del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, en cooperación con otros organismos y centros de investigación, trabajan en la preservación de yacarés, iguanas y tortugas.

Las líneas de investigación sobre los reptiles, que se desarrollan íntegramente en las instalaciones de la dirección general de Manejo de Fauna, en la ciudad, se enfocan en genética, biología general, parámetros reproductivos, efectos de agroquímicos sobre la biodiversidad, abordaje sociológico de la percepción de los pobladores locales sobre estas especies, comportamientos de los mismos en el territorio, inmunología, técnicas de crianza y zootecnia más eficientes, efectos del cambio climático sobre la biología y la ecología de los reptiles.

Actualmente se incuban huevos de yacarés y se asisten nacimientos de iguanas y tortugas. Las tareas se desarrollan junto a investigadores provenientes del exterior, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Conicet y el Proyecto Yacaré.

“Estos meses de verano son los más altos en lo que respecta a la biología de los reptiles. Por ello son más de 20 los investigadores, profesionales y técnicos nuestros, de otras provincias y de países latinoamericanos como México y Colombia, los que se encuentran comprometidos con esta iniciativa”, indicó el Ministro de Medio Ambiente de la provincia, Jacinto Speranza.

En instalaciones de la Granja La Esmeralda del Ministerio de la Producción, en la ciudad de Santa Fe, funciona el Laboratorio Externo de Vertebrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, gracias a un convenio firmado con el Ministerio de Medio Ambiente.

En el lugar también se desarrollan trabajos de investigación entre el Ministerio, el Instituto de Ciencias Veterinarias (Icivet) de la Facultad de Veterinaria de Esperanza, el Conicet y el Proyecto Yacaré (Medio Ambiente/Mutual Unión Personal Civil de la Nación y la Fundación Santa Fe de la Vera Cruz).

Fuente: Revista El Federal