Sunchales, mayo de 1931.
Protesta de los agricultores
El mercado de cereales a término había sufrido una merma en la demanda exterior de trigo, al punto que el precio del cereal lo cotizaba a $4 los 100kg.
Los colonos que poseían aún un stock respetable en sus galpones de la última cosecha, protestaban en todos los tonos, por el valor ínfimo ofrecido recayendo las críticas, naturalmente, sobre el gobierno. Este hizo oídos sordos a los reclamos y las protestas se diluyeron en el vacío.
Era la época en que el Estado no regulaba la economía del país y dejaba hacer a los productores, acopiadores y bolsas de comercio, que se entendieran entre sí, conformes con los intereses de cada uno. No existían juntas reguladoras, todo dependía de la oferta y la demanda.

Fútbol
El 17 de mayo, Libertad jugó un partido en su cancha con Tráfico de Ceres, venciéndole por 7 goles a 1. Goles de Siccardi 4; Zanabria 1, Miñón 1; y R. Bernardi 1. Sportivo Sunchales, jugó el 25 de mayo con un combinado de Aldao – Eusebia, perdiendo por 2 goles a 3.
Baile un poco accidentado
La Sociedad Obrera de S. M. efectuó un baile a beneficio en el salón de la Sociedad Italiana. Alguien con mala intención, hizo circular luego, por el pueblo, el infundio diciendo que la Policía había hecho suspender la danza pasada la medianoche.
Leopoldo Caravatti, miembro de la Comisión organizadora del baile, publicó un desmentido, asegurando que la policía no intervino para nada, sino que la comisión de antemano había fijado la hora, mucho antes de la madrugada, en mérito a que, siendo los concurrentes mayoría obreros, podían presentarse al trabajo semidormidos.
Superávit
El gobierno de la intervención de Santa Fe, publicó un estado de las finanzas de la provincia, poniendo de relieve el superávit del último Ejercicio. Pocos creyeron en tal superávit por cuanto, esos pocos, sabían que, en el activo no están las partidas de las obras presupuestadas que no se pagaron, las remuneraciones del personal impago, las deudas insatisfechas y otras partidas en suspenso, vale decir, para entender estos superávits, comparando con un padre de familia que apenas cobró éste su mensual, se jacta entre amigos que a él le sobra el dinero pero no pagó la libreta del panadero, del carnicero y del almacenero.
La Comisión de Fomento, en manos de los socialistas, también publicó su balance con superávit, pero tenía todas sus cuentas al día sin deber un centavo a nadie y lo decían sin jactancia porque era verdad.
Precios de las mercaderías en general
Arroz 35 centavos el kilo; aceite $2,40 la lata; fideos 30ctvs.; pasta de tomates 20 ctvs.; jabón 50 ctvs. la barra; sardinas 35 ctvs.; frazada de algodón de dos plazas $ 7,50; nafta 20 y 18 ctvs. el litro.