En una efeméride sumamente dolorosa por lo que representa el artero ataque convalidado hacia el Crucero Belgrano por parte de Inglaterra, desconociendo todo tipo de situación y generando la mayor cantidad de muertes de la guerra de Malvinas en un mismo hecho, Diego Colombo, nuestro entusiasta y experto en el tema, evocó la figura de quienes desde el Departamento estuvieron participando de este evento.

No solamente se trata de Sunchales sino que fueron varias las localidades de la región que aportaron héroes a la gesta.

«Querido Crucero Belgrano… sigues navegando en nuestros corazones.
A los que volvieron… mi respeto.
A quienes siguen en custodia de nuestra soberanía, mi reconocimiento permanente».

Quiénes fueron los que los encontraron
Buscaron incansablemente a las balsas luego del hundimiento de nuestro querido Crucero Belgrano, volando casi al límite de combustible (haciendo los últimos kilómetros literalmente con el olor) hasta cumplir su misión y permitir que muchísima gente pueda asegurar su vida.

Aquí van con la jerarquía en la guerra y la alcanzada luego:
> Comandante de avión: Capitán de Corbeta Julio Hugo Pérez Roca (Capitán de Navío).
> Copiloto: Teniente de Navio Guillermo Arbini (Capitán de Fragata).
> Oficial Control Operativo: Teniente de Corbeta José Alberto Andersen (Capitán de Fragata).
> Mecánico de Vuelo: Suboficial Segundo Oscar Rodríguez (Suboficial Mayor).
> Ayudante de Mecánico: Suboficial Segundo Miguel Noell (Suboficial Mayor).
> Radarista: Suboficial Segundo José Ledesma (Suboficial Mayor).
> Operador Antisubmarino: Suboficial Segundo Juan Carlos Olivera (Suboficial Mayor).
> Radioperador: Suboficial Segundo Selso Omar Fosarelli (Suboficial Principal).
> Vigía de Proa y Armas: Cabo Principal Ramón Leiva (Suboficial Principal).
> Vigía de Popa y Armas: Cabo Primero Carlos Alberto Soria (Suboficial Primero).

El reconocimiento sunchalense
En la jornada de hoy el Municipio junto a ex combatientes de Malvinas descubrió una placa evocativa en la plaza «Gesta de Malvinas». En la misma se hace alusión a aquellos coterráneos que quedaron custodiando el Crucero en las frías aguas del sur.