(Por: Diario Castellanos) – Más de 500 profesionales y trabajadores de la salud rafaelinos, comprendidos médicos, enfermeros, personal de maestranza, asistentes sociales, choferes de ambulancias y otros, ya se anotaron en listas para recibir desde hoy a las 9 la primera aplicación de la Sputnik V, la vacuna contra el COVID cuyas 700 dosis iniciales llegaron al Hospital de Rafaela en el marco de un gigantesco operativo de distribución que se está ejecutando a lo largo y ancho del país.

Cerca de las 10 de la mañana, una larga caravana de vehículos de Gendarmería y de la policía precedió la llegada de un utilitario de la empresa Andreani, que desde las 8 estaba en la sede de la empresa en Rafaela luego de llegar procedente de Santo Tomé, aguardando completar la documentación para la entrega de las 700 dosis.

Ya en el acceso al Vacunatorio del Hospital, sobre Lisandro de la Torre casi Bernardo de Yrigoyen, la comitiva fue recibida por la jefa de Zona de Salud, Eter Senn, y por el director del Hospital. El primer paso fue verificar el monitoreo de la cadena de frío, ya que la Sputnik V requiere mantenerse a un mínimo de 18 grados bajo cero.

Aunque la aplicación es voluntaria, en el Hospital rafaelino y entre el personal de las terapias intensivas de los sanatorios privados -también de Sunchales- más del 90% del personal no planteó ninguna objeción a la vacunación. Vale recordar que la inmunización se logra con la aplicación de las dos dosis –la segunda dosis se aplica a los 21 días y tiene una composición diferente a la primera y es complementaria- y que recién a los 42 días se logra el más alto grado de inmunización. Esto significa que quienes reciban hoy la primera dosis, siempre y cuando se complete el cronograma en forma ideal, estarían inmunizados aproximadamente para el 10 de febrero.

Según el Dr. Diego Lanzotti, director del Hospital local, «tenemos un muy alto porcentaje de adhesión a la vacunación. Es una realidad: nuestro Hospital ha sufrido mucho con el COVID y acá todo el mundo quiere vacunarse, aunque lógicamente siempre hay alguna excepción. Pero la adhesión es mucho mayor a la esperada».

Lanzotti dijo que «tenemos el compromiso del gobierno nacional de incorporar la segunda dosis en la segunda mitad de enero. Y en ese período van a estar empezando a llegar al país millones de vacunas para aplicarlas según el cronograma de prioridades establecido. Todo eso en el mes de enero».

En el Hospital, desde las 9 de hoy, habrá dos equipos de vacunadores haciendo las aplicaciones. Cada uno de esos equipos está integrado por 3 personas: el que prepara la dosis, el que la aplica y el que la registra. Se estima que el proceso lleva unos 10 minutos por persona aproximadamente. La prioridad para la colocación de las dosis la tiene el personal de terapia intensiva del Hospital y de los sanatorios privados, tanto de Rafaela como de Sunchales, y luego se irán aplicando también los que atienden áreas COVID o están en relación directa con esas áreas.

Al respecto, Lanzotti dijo que ya se estuvo licenciando al personal de salud para que, en el caso de que se registre un rebrote, haya personal disponible. También hay vacunadores que hoy mismo estarán reincorporándose al trabajo, luego de algunos días de vacaciones.

Eter Senn, por su parte, aclaró que por ahora la vacunación se hará solamente en Rafaela, mientras que en los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, que también están bajo su jurisdicción, ya se enviaron los freezers adquiridos por la provincia pero restan efectuar ajustes en la infraestructura eléctrica y otros detalles.