En el marco de la Emergencia Agropecuaria y continuando con la recorrida que viene efectuando por diferentes puntos de la Provincia, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, visitó la sede de nuestra Sociedad Rural en donde presentó las herramientas de apoyo para el sector agropecuario, impulsadas por el Gobierno Provincial, ante productores e instituciones de la región, autoridades locales y departamentales.
Los funcionarios se hicieron presentes, ante una colmada sala de la entidad ruralista que recibió también la presencia del Senador Departamental Alcides Calvo y varios Presidentes Comunales de la zona, quienes se mostraron preocupados por el momento que atraviesan sus productores, quienes resultan fundamentales en la ecuación de crecimiento de cada población. En la oportunidad, también se sumó el secretario de Desarrollo, Marcelo Canavese y el coordinador de Ciencia y Tecnología, Guillermo Ércole.
Entre otras cosas, Costamagna detalló que “Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por la sequía, tuvimos una merma del 40% en la producción de trigo y una gran baja en la productividad de maíz, lo que afectó al resto de las producciones, como la avícola y la lechera. Es por eso que decidimos hacerle frente a la situación mediante políticas públicas, y hasta el día de hoy se llevan invertidos alrededor de 5 mil millones de pesos, alcanzando aproximadamente a seis mil productores en toda la provincia”.
Además, indicó que al abordar los créditos canalizados a través de agencias y asociaciones para el desarrollo, “las posibilidades que se abren con este tipo de créditos son muchas, ya que el recupero de dinero, podemos destinarlo para futuros proyectos o atender otros problemas”.
Con sinceridad, el ministro reconoció que no todas las alternativas crediticias son las mejores pero destacó no obstante, la creciente oferta que se va generando de manera constante, en una interacción entre el Gobierno de la Provincia y la Nación, permitiendo multiplicar la presencia en el territorio.
Por su parte, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, señaló que “este tipo de actividades son ejecutadas de manera articulada junto a los distintos sectores productivos, comunas y municipios. El objetivo es generar un espacio de trabajo donde podamos dar a conocer todas las herramientas que impulsamos desde el Gobierno Provincial. Entendemos la importancia de brindar la asistencia necesaria de cara a la problemática de la sequía, pero también es fundamental que los productores estén al tanto de las diversas herramientas”.