José "Pepe" Marquínez
El Fortín, Los Ases y aquellas orquestas… (Segunda parte)
Les decía en la primer nota que a raíz del empuje que recibía desde la capital, como efecto cascada el interior fue acogiendo la creación de conjuntos orquestales dedicados a la música de tango. Surgieron reconocidas orquestas, por ejemplo en Santa Fe, las típicas de Orlando Sorbellini, la de...
El Fortín, Los Ases y aquellas orquestas… (Primera parte)
La del 40 está considerada la década de oro del tango. Sin discusión. Contemporáneamente se fueron afianzando o creando los grandes conjuntos típicos, especialmente en Buenos Aires y en algunas grandes ciudades del interior.
Se produjo un hecho llamativo en el aspecto artístico, porque cada agrupamiento, con un director al...
La carpa de Unión (Segunda parte)
Les decía en la primera parte de este artículo, que la Comisión Directiva del Club había resuelto y ante la falta de espacios cubiertos para realizar los bailes, adquirir una carpa, la que se efectivizó en Fábrica Argentina de Alpargatas.
En la víspera de algún acontecimiento comenzaban los preparativos para...
La carpa de Unión (Primera parte)
Sunchales, a comienzos de 1948 era poco más que una aldea. El 2 de abril de ese año se fundó la institución albiverde y de inmediato se acordó con don José Knubel, en alquilarle el terreno en donde funcionaría la pista de baile y la cancha de básquet al...
Patrimonio Cultural de Sunchales
Por ordenanza 1932/2009, la tribuna que se encuentra erigida al oeste del predio del Club Deportivo Libertad, fue incorporada al Patrimonio Cultural de Sunchales.
En los considerandos de la ordenanza se menciona la circunstancia que el 25 de Mayo de 2003 fue declarada patrimonio histórico de la institución. Su construcción...
Recordando aquellas antiguas farmacias (Primera nota)
Defensa y Alsina, Buenos Aires, barrio de Monserrat o San Telmo, pero más allá de las disputas barriales encontramos a Farmacia “La Estrella”. Se la considera la más antigua de Argentina en vigencia. Fue fundada en 1834, pero emplazada aquí desde 1885. Museo viviente, con muebles de nogal tallado,...
La historia del vidrio cambiado
Hacia 1931 Sunchales era poco más que una aldea. Nos situamos en el ocaso de la primavera de aquel año y el escenario inicial del acontecimiento que les voy a relatar, lo constituye la plaza principal del pueblo.
En una tarde cualquiera, cuando ya el crepúsculo se hacía presente, la...
Sunchales: Grandes Tiendas Excelsior (Parte II)
Segunda Parte
Les decía que “La Excelsior” (como se la conocía), comercializaba las medias para niños “Carlitos” cuyo lema era: “los chicos piden a gritos, medias Carlitos”. Los zapatos marca “Merito” para jóvenes “eran lo más”, se conseguían, pero su costo resultaba poco menos que prohibitivo. Va de suyo que...
Sunchales: Grandes Tiendas Excelsior (Parte I)
Primera Parte
Acaso haya sido la tienda más importante de la historia de Sunchales. Sus inicios se remontan a la segunda mitad de la década del 30. El lugar que ocupaba por aquel entonces lo constituía un local ubicado en Avenida Independencia al 250 y al culminar la década citada,...
Hubo una vez un Vicepresidente
Fue ejemplo de virtudes cívicas, de honradez y de firmes convicciones morales y éticas. Asumió el cargo de vicepresidente de la República el 12 de octubre de 1922 acompañando en la fórmula a Marcelo T. de Alvear. Antes, Elpidio González había sido Jefe de Policía de la Capital Federal...
Richiger Hnos. Camas, elásticos
En una vieja percha de madera que llegó a mis manos, encontré esta leyenda: Richiger Hnos. - Camas - Elásticos - Teléfonos 64 y 66 - Sunchales FCGBM. El adminículo hacía referencia a números telefónicos de dos dígitos y a las siglas del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, que constituía...
Larregui: El vasco de la carretilla
Se llamaba Guillermo Isidoro Larregui Ugarte y como dirían en España “natural” de Pamplona, donde Navarra se abraza a Los Pirineos. Conocido como “el vasco de la carretilla” nació el 27 de noviembre 1885.
Desde su Pamplona natal, a los 15 años, emprende su viaje hacia el Río de la...