Día del idioma. La lengua de señas, una manera diferente de comunicarse

El 23 de abril es el día del idioma en Argentina y el día mundial del libro. Se recuerda a Miguel de Cervantes Saavedra, el español que para escribir su genial Don Quijote de La Mancha uso más de 23.000 palabras de nuestro rico idioma español. Este día es oportuno para hacer una reflexión sobre el sentido de la comunicación entre los únicos capaces de comunicarnos mediante la palabra.

El español es uno de los idiomas más hablado en el mundo. Proviene del latín, por eso, según Borges es dueño de una rica sonoridad, también abonado con vocablos árabes, griegos, celtas, ingleses que enriquecieron la lengua. América hispana habla español por la imposición que le hicieran los españoles a su llegada en el siglo XV la que, para ser sinceros es lo único que podemos agradecerles.

El idioma es un elemento de identidad junto con la raza, sexo, cultura, religión, etc. Es un factor que une a las personas ávidas de encontrarse en un espacio y abrir el mundo de las voces, un codificar y decodificar que conforman circunstancias múltiples, las que puestas a examen nos ofrecen todo tipo de intenciones tejidas en tramas y direccionadas a conseguir el simple sentido de la comunicación. El lenguaje es eso que nos hace humanos.

Sin embargo, en la diversidad de seres que habitan el planeta, muchos de ellos no pueden comunicarse a través de un canal vocal-auditivo, como puede hacerlo la mayoría de las personas. El colectivo de sordos e hipoacúsicos debe apelar a otras formas de comunicación y para eso se valen de gestos que, configurados en signos forman una lengua de señas o lengua de signos. Esta lengua es una lengua natural que tiene estructuras gramaticales perfectamente definidas, de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual mediante la cual, las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social.

En Argentina se cuenta con la Ley 27710 sancionada en 2023 cuyo objetivo principal es “reconocer a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en todo el territorio de la Nación Argentina, y que garantiza su participación e inclusión plena…”

En Sunchales, desde hace 25 años la escuela N° 1213 “Comunidad Organizada” trabaja de manera conjunta con la especial N° 2079 EEDA para que niños y jóvenes, sordos y oyentes puedan convivir y compartir un idioma viso-espacio gestual: LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA; aprendiendo a través de talleres donde las manos y el cuerpo son las protagonistas. Gestos que comunican, pero que llevan en sí mismo el sello de la solidaridad.

Es conmovedor el énfasis que ponen para comunicar de otro modo la lengua española. Este pasado 25 de abril en “La Casa de la Cultura”, este grupo de niños sordos y oyentes se hicieron presentes en el acto, que todos los años lleva a cabo el Centro Estudios de la Lengua, en el cual se reconoce a los jóvenes egresados de 7° grado y 5° año de los años anteriores (2023 en este caso). Los coreutas se presentaron con un popurrí de canciones que, al ser escuchadas y transmitidas a través de las señas, enaltece a los seres humanos por la búsqueda de integración social y cultural.

Por el acto pasaron los alumnos de escuelas primarias y secundarias que recibieron premios por destacarse en el uso del idioma nacional, niños y adolescentes con méritos para ser reconocidos, pero también se pudo ver que, cuando una discapacidad obstaculiza el camino estándar para ser escuchado existen otros códigos. En este caso: la lengua de señas. Todo suma para descubrir que existen personas capaces de mostrarnos que los méritos están en muchos lugares y a veces estamos incapacitados para valorarlos. ¿Es o no una lección de vida?

___
Griselda Bonafede

Del mismo autor

Relacionadas

Ultimas noticias